Los dos mejores patrones de corrección postural de espalda

A ver.

Que lo de la corrección postural entendido como que hay posturas “buenas” y otras “malas” y que las segundas te van a hacer daño y tal ya está más que desmontado.

Tanto que no voy a entrar en ello.

Está todo explicado al detalle en mi libro y hay gente que lo explica incluso mejor que yo.

¡Pero!

Al mismo tiempo sabemos que las posturas (ojo, no la postura) a las que tiene acceso tu cuerpo te afectan.

En este sentido, en términos de movimiento lo ideal es:

Contar con el máximo de posibilidades.

Exponerte y diversificar con la máxima frecuencia posible ese máximo de posibilidades.

O sea…

¡Tatatachaaaaaán!

Moverte variado y a menudo entre todas esas posibilidades, cuantas más, mejor.

Bien.

“Problema”.

¿Y si casi no hay posibilidades?

¿Y si la cosa está tan tocha que, ya centrándonos en la espalda, una persona tiene una limitación importante para “posturarse” (moverse) alrededor de lo que comúnmente se conoce como “ponerse derecho”?

Este es uno de los casos en los que tendría sentido hablar de “corrección postural”.

Pero no porque eso sea algo dañino o incorrecto, insisto.

Hay millones de personas que se pasan todo el día “izquierdos”, no derechos, y no les pasa nada.

Tiene sentido porque va a tener una limitación importante de movimiento en la zona y, de rebote, el resto del cuerpo.

(En el movimiento corporal, todo el cuerpo depende de todo el cuerpo).

Más claro:

La cuestión no es estar derecho.

Lo chulo es poder ponerte derecho cuando te da la gana.

Poder mover otras partes del cuerpo mientras te pones derecho, que el resto del cuerpo también depende de ello.

Es decir, “simplemente”, poder moverte.

Y hacerlo a menudo.

*Fíjate en la cantidad de veces que he escrito poder. Poder, efectivamente, te lleva a posibilidades.

Y aquí llegamos al eslogan.

Los dos mejores patrones de corrección postural de espalda.

Entendiendo como corrección lo que acabamos de comentar sobre la corrección.

Exploración, accesibilidad, posibilidad… digo.

El cuerpo por arriba puede hacer básicamente dos cosas:

Empujar y traccionar.

Si además se hace en máxima amplitud y con vigor, mejor.

¿Más posibilidades?

Los dos mejores para moverse derecho:

La tracción horizontal.

La tracción vertical.

No hacen falta cosas raras.

Con tu cuerpo y una barra tienes suficiente.

Todo lo demás lo aplicas en este curso:

Calistenia Minimalista

Rober

PD: amplitud, vigor, solidez, seguridad, confianza y posibilidades posturales. Arriba.