Por ahí leerás divide et impera o divide et vinces, y algunas otras variantes.
Suena bonito.
Para pie en una foto de Instagram ya no te digo.
Y más si explicas que lo dijo Julio César y tal.
Lo que pasa es que hay un problema.
Esto no sirve siempre, al contrario.
Al menos en términos de movimiento.
Y, de hecho, creo que en cuestiones de salud, logística y conciliación familiar también se puede aplicar.
Por ejemplo, a la hora de preparar las comidas y menús de la semana.
En movimiento…
Sería más acertado decir:
Divide y fracasarás.
Piensa en cardio o en pesas.
En aeróbico y anaeróbico.
En fuerza máxima y resistencia.
En flexibilidad y movilidad.
En todo eso por separado, dividido.
Y será señal de dos cosas:
1
En el fondo, no te has enterado de nada de lo que significa realmente moverse.
Ni tan solo desde un punto de vista evolutivo, ahora que lleva unos años de moda.
Me pregunto cuánto cardio hacían Pedro, Pablo, Betty y Vilma.
O cuándo estiraban… ¿Antes o después de “entrenar”?
Llevamos aquí vete a saber cuántos millones de años, compartiendo la biología con el resto de los animales.
Ni un maldito ejercicio, ni una maldita clasificación o división.
Y míranos, en el momento más “avanzado” de la historia y contando con más “evidencia”, catalogando ejercicios, movimiento.
Qué suerte. De no ser por esas clasificaciones correríamos riesgo de extinción –nótese el sarcasmo.
2
Estás perdiendo un tiempo que lo flipas.
Y mira…
Al menos yo diría que incluso empiezo a valorar más el tiempo que el dinero.
Como para malgastarlo.
Será cosa de la edad.
Súmale hijos y ya ni te cuento.
Entonces… que si tengo que hacer cardio y pesas y movilidad y resistencia y esto y lo otro y lo de aquí y lo de allá.
Lo siento.
No me da la vida.
Por no decir que, siendo francos, es muy probable que se estén confundiendo la suma de las partes con el todo.
Cuando por mucha fuerza, resistencia o movilidad que tengas, si no sabes hacerlo para que colaboren, coordinen, fluyan… caca de la vaca.
Craso error.
Bien.
En realidad no hay de qué preocuparse.
Uno puede hacer (casi) todo eso a la vez.
La manera más factible, liberadora, completa y estimulante que he encontrado…
…y encima sin necesidad de material…
…e inmediata en el tiempo (no hace falta ir a ningún lado)…
…la puedes aprender aquí:
Locomociones – Muévete con inteligencia y desarrolla un cuerpo hábil
Rober
PD: un poquito de todo, y todo a la vez. Lo ganas todo, pues, incluido mucho tiempo. En el enlace.