Si el movimiento duele un poco, mejor

Ni siempre ni nunca. Ni blanco ni negro. Ni «no pain no gain» ni «si duele, no hagas nada».

De hecho, si el movimiento duele un poco, mejor.

Y la vida también.

Incluso si hay daño (sí, daño y dolor son cosas distintas y no tienen por qué corresponderse).

Las molestias, las lesiones y otros contratiempos ocurrirán, seguro.

A la mayoría le gustaría que no sucediera. En realidad, por aquel vicio de desear, a mí también. Pero a menudo confundimos lo que nos gustaría que fuera con lo que es, nuestro octavo pecado capital.

Vivimos en la cultura de la evitación de cualquier tipo de incomodidad.

Sin embargo, nos olvidamos de que desde el primer segundo en que existió cierto tipo de vida, y durante millones y millones de años, son precisamente las incomodidades, que duelen, lo que han estimulado a la propia vida para seguir viviendo –redundancia al poder.

Hoy, si nos apoyamos en un suelo duro las muñecas y las rodillas protestan –y dejamos de hacerlo, y a la próxima protestarán más todavía ¿Lo pillas?. Mantenemos nuestros habitáculos a 22º todo el año, y nos quejamos del frío en invierno y del calor en verano. Cuando nos damos un golpe(cito), corremos a por hielo e ibuprofeno. Si un tipo que no conocemos de nada nos llama mediocres en un blog de mierda, nos ofendemos.

Egocentrismo. Piel fina. Hipersensibilidad.

Es una simple elección, en el movimiento y en la vida, que va a tener mucho que ver con la libertad y la intensidad de la experiencia.

Pastilla roja o pastilla azul.

Salir a vivir, a pesar del dolor. Tirarse al suelo, ensuciarse, arriesgarse, experimentar, arañarse, exponerse, curtirse, nutrirse, endurecerse, aprender, adaptarse.

O seguir cerrado en casa, muriendo en vida. Estabilidad, telediario, gimnasio tres días a la semana, «amigos» de toda la vida, hipoteca y quince días de vacaciones, enganchado al consumo de lo que más nos gusta: drogas, carbohidratos y sueldo fijo a final de mes (Taleb).

Si va a doler igual, fill meu

Al menos que sea en movimiento.


Rober Sánchez – M de MovimientoSoy Rober Sánchez, director del Laboratorio de Movimiento, nuestra plataforma de entrenamiento online. Desde 2003 enseño a las personas a entrenar para construir cuerpos móviles, fuertes y hábiles, y poder moverse de verdad.

Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete!