No.
En el mínimo no.
Eso lo puede hacer cualquiera.
De hecho, y lamentablemente, te invitan a hacerlo a todas horas.
Aplicaciones de móvil con planes de “7 minutos al día”.
Sesiones exprés en Youtube con títulos como “un culo de cemento en 5 minutos”.
Workouts of the day que consisten en terminar una rutina X lo más rápido posible.
Titulares de prensa que proclaman “caminar 20 minutos al día te hará vivir 4 años más”.
HIIT’s para quemar 2.000 calorías en 8 minutos.
Y nada cambia.
Más bien empeora.
¿Existe una mejor definición de «absurdo»?
No lo entiendo.
Creía que nuestro problema era que nos movemos poco.
¿Por qué esforzarnos en movernos menos?
Y, sobre todo, ¿para qué?
¿Para “aprovechar” el resto del tiempo viendo una serie, sentados?
¿O de afterworks vinito en mano, sentados?
¿O trabajando más para ganar más para comprar una zanahoria más grande, sentados?
Tengo un reto, un desafío, un challenge que no logrará nadie, nunca.
A ver quién está lo suficiente fit.
Te reto.
Termina tu sesión de movimiento, de entrenamiento, en el máximo tiempo posible.
¿Ya has terminado?
No.
Puedes tardar más.
Sigue en movimiento.
¿Lo tienes?
No.
Todavía puedes esforzarte en alargarlo más.
Venga, vamos.
¿Has saltado, te has agachado, has cargado, te has colgado, has ondulado, te has invertido, has temblado, has coordinado, has rodado, te has extendido, has empujado, te has equilibrado, has estirado, has traccionado, has bailado, has apretado, te has ablandado, has respirado, has reaccionado?
Te queda un montón por hacer.
No has terminado.
Continúa.
Muévete.
Muévete.
¡Muévete!
Más tiempo. Mucho más. Aún más.
Esto sí sería épico.
¿Quién tiene lo hay que tener?
![]() Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete! |