Movimiento 10: Lo primero del día, moverse

Para comprender en profundidad esta práctica es importante que le des al play y memorices esta secuencia. Todas las mañanas tendrás que plantarte ante tu cuerpo y tu mente con esta actitud. Son 8 segundos.

Alcanzamos la última práctica de este proyecto, la décima, con una propuesta que no requerirá de ninguna explicación técnica o justificación, como venía siendo costumbre hasta ahora, repasando por qué es tan importante mover los pies y las manos, colgarse, caminar a diario, cambiar de postura constantemente o estirar las piernas.

La práctica de esta semana va a ser muy concreta y muy global, seguramente la más difícil de todas, por eso ha quedado para el final, y representará, como siempre, un doble desafío: uno físico, móvil, y otro mental –en realidad esta separación es una chorrada.

La cuestión, después de tanto tiempo, es dejar(nos) clara la idea esencial de este proyecto: el movimiento es una prioridad.

Y para imprimir el último sello de esta realidad en nuestro cuerpo y nuestra cabezota y generar una inercia imparable de movimiento, durante una semana moverse va a ser literalmente lo primero.

Lo primero del día, moverse

“Anda, alégrame el día” – Harry Callahan

Por eso, estos siete días solo tendremos una movi-obsesión en mente: al despertarnos, supongo que pasando previamente por el lavabo, lo primero que haremos estrictamente antes de nada será movernos.

Y antes de nada es ANTES DE NADA…

· Antes de encender la televisión o el ordenador para ver esas noticias “tan importantes” para nuestro bienestar.

· Antes de prepararnos el café.

· Antes de echar un vistazo al móvil para consultar los emails o mensajes que alguien nos haya enviado a las tantas de la madrugada.

El día lo vamos a empezar como Harry el Sucio, con alegría.

Y no hay nada mejor que moverse para conseguirlo, os lo puedo garantizar.

De hecho, auguro alguna grata sorpresa respecto a la conciencia de la cantidad de cosas que hacemos por las mañanas que en realidad no necesitamos hacer, que nos hacen perder el tiempo y que en realidad usamos como excusa para decir “no tengo tiempo de moverme”.

Sí tienes tiempo de moverte. Lo que pasa es que no lo has colocado en primer lugar.

Por eso, lo primero que recomiendo es “sacar la basura”. O sea, en vez de intentar añadir una obligación más a esa interminable lista de cosas que “debemos” hacer antes de salir de casa, que además implicaría levantarse antes, aconsejo hacer un inventario de lo que hacemos habitualmente, ser honestos con nosotros mismos y escoger una o dos cosas que tal vez no son primordiales, para sustituirlas por esos cinco o diez minutos de movimiento matutino, sin necesidad de madrugar más.

Como siempre, esto es un mero experimento. Tu cabeza debe estar resistiéndose nada más leer estas tonterías, según ella. No te preocupes. Es un juego de una semana. Si termina siendo un desastre, siempre podrás volver a tu querida rutina sedentaria.

Como ejemplo, comparto con vosotros las dos mini-rutinas que he escogido para esta quincena, que terminarán, evidentemente, con el ya ritual de la práctica 9, estirar las piernas.

Si queréis, me podéis copiar, cómo no. También podéis escoger o crear vuestra propia rutina.

La primera serán cinco saludos al sol, una secuencia muy sencillita de yoga que consiste en flexionar y extender el cuerpo alternativamente, viajando a través de tres posturas básicas, siendo muy conscientes de la respiración.

Os dejo un vídeo de una de las gurús más mediáticas de este mundillo, Kino MacGregor. Es un tutorial para principiantes, ideal para iniciarse.

Y la segunda, una vieja conocida para muchos de nosotros, la rutina de sentadillas 2.0 de Ido Portal. Si todavía no tienes una sentadilla estable, te recomiendo hacerla sujetándote del marco de una puerta o del respaldo de una silla, por ejemplo, o colocando unas alzas debajo de los talones.

Así que, antes de doctorarnos, te propongo esta prueba final.

Quien consiga hacerlo durante siete días consecutivos será un verdadero maestro del removimiento.

 


Rober Sánchez – M de MovimientoSoy Rober Sánchez, director del Laboratorio de Movimiento, nuestra plataforma de entrenamiento online. Desde 2003 enseño a las personas a entrenar para construir cuerpos móviles, fuertes y hábiles, y poder moverse de verdad.

Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete!