Nuevo curso online: Movilidad Natural. El primer paso para la libertad de movimiento

Movilidad Natural, el nuevo curso del Laboratorio de Movimiento, ya está en el aire.

Si tienes claro que esto es lo que necesitas, porque ya llevas tiempo leyéndome cositas al respecto y lo estabas esperando, puedes ahorrarte la parrafada de más abajo e informarte sobre qué trata y sus objetivos, contenidos, metodología y precio haciendo clic aquí.

MNLOGO

¿Movilidad Natural? ¿Eso qué es?

Es el primer paso a dar si quieres empezar a moverte desde cero, con coherencia y sensatez.

No entraremos en cuestiones semánticas –»natural» se ha corrompido casi tanto como «funcional». Otro días las discutimos. Todo es tan matizable…

Pero al mismo tiempo todo el mundo sabe lo que quiere decir natural. Tú sabes lo que significa natural.

O al menos puedes intuirlo por descarte empezando por lo que no es natural.

En lo referente a la movilidad, por ejemplo, abrirte de piernas a lo Van Damme o tocarte el culo con la coronilla en plan contorsionista china del Circo del Sol no es muy natural que digamos.

O al menos no tan natural como «simplemente» poder agacharte de diferentes maneras con comodidad sin que te crujan los pies y las rodillas, ponerte (y mantenerte) erguido sin tener que hacer mucho esfuerzo o mover los brazos por encima de la cabeza sin que se quejen los hombros o se te carguen las cervicales.

Lo sé, no parece nada espectacular, épico.

Mira a tu alrededor. O a ti mismo. Compasivamente y a conciencia. Incluso puedes valorarte con estos tests.

Dadas las circunstancias sedentarias y sus consecuencias relacionadas con nuestra salud y capacidades físicas, que conoces de sobras, ¿seguro que no sería un espectáculo poder hacer todas esas cosas tan poco épicas con fluidez, espontáneamente, sin restricciones por mucho mucho mucho tiempo?

Y no solo poder hacerlas, sino comprenderlas, aprenderlas y habituarte a realizarlas integrándolas en tu día a día, para no tener que estar siempre pendiente de tu «entrenamiento».

Es decir, conocerte, responsabilizarte, educarte y, sobre todo, MOVERTE.

¡Eso sí es épico!

(Siguiente pregunta)

¿Necesitas restaurar tu movilidad natural?

Contextualicemos, como siempre.

Unos pocos condicionales, por aquello de filtrarte, para dejar las cosas claras, no vaya a ser que creas que «tienes que» o «debes» hacerlo.

· Si vienes de la nada o prácticamente de la nada y tu intención es empezar a moverte, como tantas otras veces, aunque ahora con un poquito más de cabeza, coherencia y sensatez, necesitas restaurar tu movilidad natural. ¿Empiezas de cero? Antes de hacer cualquier otra cosa, conocer cómo funciona tu cuerpo y dominar este conocimiento de manera práctica, experimental, en movimiento es fundamental. Lo expliqué extensamente hace unos días aquí.

· Si pretendes poder moverte con cierta libertad y disfrutar de cualquier cosa que hagas relacionada con el movimiento y la actividad física, ya sea ir al gimnasio, hacer yoga o Crossfit, o correr por el parque, necesitas contar con cierta movilidad natural.

· Si quieres gozar de cierto nivel de salud y bienestar, encontrarte bien, necesitas contar con unos mínimos de movilidad natural.

· Si te gustaría minimizar tus probabilidades de sufrir las lesiones, dolores, molestias más habituales relacionados con la epidemia de sedentarismo actual (la garantía del 100% es una quimera), necesitas recuperar tu movilidad natural.

· Si tienes la intención de, sea por el motivo que sea, poder acceder a esas posiciones tan chachipirulis que has visto por ahí, seguramente en internet, incluso a mí mismo postureando en Instagram, antes de nada tienes que (este es el único «tienes que») alcanzar, asentar y convertir en algo muy sólido tu movilidad natural. Si no, corres demasiado. Y te harás pupa.

Si encajas en estas condiciones o alguna semejante, Movilidad Natural te interesa. Échale un vistazo aquí.

Y si no, ya sea porque este enfoque no resuena contigo o porque tienes un nivel de movilidad que consideras adecuado para lo que haces y para disfrutar de tu vida, y puedes hacer todas esas cosas con fluidez, normalidad, espontáneamente, sin restricciones, enhorabuena. Movilidad Natural no es para ti. Si crees que le puede interesar a alguien que conozcas, te agradecería que compartieras este lanzamiento y se lo recomendaras. Yo prometo darlo todo para que se mueva un poquito mejor.

Sea como sea, puedes seguir al tanto de lo que pasa en el Laboratorio de Movimiento. Este es el primer curso de muchos otros relacionados con distintos aspectos del movimiento y la actividad física que poco a poco estarán disponibles.

Muchas gracias por tu atención.

Rober


PD informal:

Venga, al menos chafardea un poco. Sabes que soy bastante prudente y no escondo mi mediocridad. No me atrevería a decirte que este curso es el MEJOR CURSO DE MOVILIDAD que vas a encontrar por ahí si no lo creyera realmente.

En serio, me he dejado la piel en esto para que puedas aprender a moverte con cabeza, asientes bien las bases (que es lo más importante) y te habitúes a moverte con frecuencia.

Más de 160 lecciones, más de 80 ejercicios, más de 4 horas de vídeo para ayudarte a ser más consciente y moverte mejor y mucho, por ese orden.

Entra y dale un vistazo al temario y las vistas previas de algunas lecciones.

HAZ CLIC AQUÍ.

Ahora sí, ¡mil gracias!

Nos (mo)vemos en el Laboratorio,

Rober