Este es uno de los cursos/programas que más ilusión me hace incluir en el currículo del Laboratorio de Movimiento.
¡LOCOMOCIONES ya está disponible!
Si estabas esperándolo, porque hace tiempo que vengo anunciando su lanzamiento, puedes hacer clic aquí y ver el temario, las vistas previas (demos), la metodología (curso integrado en un programa de 25 sesiones de entrenamiento distintas), etc.
¿Y por qué me hace tanta ilusión?
Lo entenderás un poco más abajo (llevamos la cosa a terreno personal), pero en resumen:
· Suma un punto más de coherencia y da sentido de movimiento, y no solo de entrenamiento, al proceso de «primero moverse mejor y luego moverse mucho», y cierra la primera fase educativa del Laboratorio que iniciamos con Test y Movilidad Natural.
· Personalmente, al salir de la industria del fitness y liberarme de sus límites, enfrentarme a las locomociones por el suelo fue uno de los puntos de inflexión más importantes en mi propia práctica de actividad física y en mi trabajo, precipitando mi decisión de dimitir como entrenador personal para aventurarme a promover y divulgar sobre movimiento desde una perspectiva educativa, más que resultadista o impositiva.
Comparto contigo el boletín de noticias que he enviado a tod@s l@s investigadores/as del Laboratorio de Movimiento. ¡Ya somos más de 700! ¡¡Gracias, gracias, gracias!!
Querido/a investigador/a,
En ese camino que iniciamos hace un par de meses…
· Primero, valorando nuestro estado, conociendo un poquito más cómo se mueven nuestras articulaciones y poniéndonos a punto con Reinicia Tu Cuerpo.
· Segundo, en caso de necesitarlo, restaurando nuestra movilidad innata, básica, fundamental y habituándonos a movernos a menudo con Movilidad Natural.
…hoy damos un paso más para poner todo ese esfuerzo preparatorio, analítico y simple, al servicio de algo más global, diverso y complejo, movimiento de verdad.
El nuevo curso LOCOMOCIONES (y su programa de 25 rutinas de entrenamiento) ya está disponible en el Laboratorio.
Puedes ver de qué trata y sus contenidos, metodología, precio y vistas previas (demos) de algunas lecciones HACIENDO CLIC AQUÍ.
Algo sobre mi experiencia personal con las locomociones
Seguramente ya conoces mi historia. Si no, aquí tienes un breve resumen.
El caso es que durante casi quince años trabajé como entrenador personal, primero para diferentes gimnasios y empresas y más tarde en mi propio centro de entrenamiento personal (toda una década).
Un día, aunque las cosas me iban muy bien, plegué.
Y uno de los motivos por los que di ese paso fue darme cuenta de que, por mucho que me hubiera especializado hasta considerarme un “experto” en fitness, el análisis y el “entrenamiento funcional», no tenía ni idea de moverme.
Eso me hizo sentir algo confuso y tal vez, en cierta medida, decepcionado, tanto conmigo mismo como con el trabajo que estaba haciendo.
En ese proceso, que evidentemente no fue de un día para otro sino que duró años, toparme con el mundo de las locomociones a través del Método Natural para luego ampliarlo con otras metodologías que mezclan mímica animal, artes marciales, danzas, etc. ha sido sin ninguna duda el cambio de paradigma más radical e impactante que he vivido en cuanto a mi práctica de actividad física se refiere.
No soy de exagerar las cosas. Al revés, ya sabes que los adornos Mr. Wonderful no me gustan nada.
Pero la verdad es que algo tan “simplón” como las locomociones, una práctica que “simplemente” (valga la redundancia) consiste en moverse por el suelo, es el mayor desafío físico al que me he enfrentado desde el punto de vista de la globalidad.
Fuerza, movilidad, resistencia, equilibrio, control, precisión, coordinación, agilidad, memoria, fluidez… Prácticamente todas las capacidades y habilidades físicas se ven estimuladas de forma balanceada al mismo tiempo, y, lo más importante de todo, OBLIGÁNDOTE A USAR LA CABEZA.
Además, practicar locomociones te obliga a salir de la jaula de los espejos, los números, el aislamiento, para exponerte a la incertidumbre, la complejidad, el miedo, la mediocridad o incluso el qué dirán. Todavía más desafíos, ahora a nivel mental, cultural, social.
En cualquier caso, de veras, se me hace muy difícil pensar en una disciplina más completa en lo referente a la diversidad, el dinamismo, la complejidad de movimiento.
Después de varios años de práctica, y ya un poquito mayor, he conseguido convertir lo que fueron una década y cientos de semanas repetitivas de press de banca, curl de bíceps, espejos y calorías en esto. No hay color. Y de verdad, jamás me hubiera imaginado poder moverme así teniendo en cuenta mi mediocre contexto personal y rozando los 40.
Está claro que, como la mayoría de cosas que no solemos hacer debido a los límites del fitness convencional, si no lo experimentas no puedes entenderlo, no sabes realmente de qué va la cosa.
Haz clic en este enlace, inscríbete en el curso y enfréntate a uno de los programas más jugosos en cuanto a educación y más duros, desafiantes y divertidos en lo referente a movimiento.
Disfrutar de un cuerpo hábil e inteligente pasa, sí o sí, por romper las barreras del entrenamiento analítico y estático de las capacidades físicas (necesario, por supuesto, pero incompleto, limitado y aburrido).
La fórmula es sencilla:
MOVIMIENTO = CAPACIDAD + HABILIDAD
¡Nos (mo)vemos en el Laboratorio!
Muchas gracias por tu atención.
Abrazos,
Rober Sánchez
![]() Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete! |