Ningún movimiento es natural.
Así concluíamos Hacer ejercicio es antinatural.
Y todo el movimiento es natural.
Porque, ¿dónde está la línea que separa lo natural de lo que no lo es?
¿Por qué correr, saltar, escalar, agacharse o levantar un tronco es natural?
¿Y por qué hacer la vertical, completar una rutina en anillas, colocarse en una posición de yoga o levantar una barra con discos de hierro es antinatural?
¿Alguien podría dibujar una línea precisa que separe lo natural de lo antinatural? Si es así, ¿basándonos en qué parámetros? ¡Rigor científico, por favor!
Naaaahhhh… Es imposible.
Al Homo Binarius le gustan los bandos, posicionarse, nosotros contra ellos, yo tengo razón y tú eres un mindungui.
Un Homo Sapiens Sapiens Sapiens comprende que los adjetivos son relativos, dependen de las referencias comparativas que se establecen y, en realidad, nunca pueden ser absolutos.
Ya lo vimos. Aparte de caminar (cada vez menos) y el movimiento implícito en hablar, respirar, comer y digerir, y teclear, el resto de actividad física que realizamos es un acto antinatural.
Y, al mismo tiempo, todo lo que hacemos, los deportes, las disciplinas físicas, las artes, yoga, Pilates, Zumba… ¡el fitness es natural! Absolutamente todo es natural (¿Absolutamente? ¡Rober, te estás contradiciendo!) porque absolutamente todo ha surgido de nuestra curiosidad, de nuestro desarrollo cultural, de nuestra propia naturaleza humana.
Sí, en términos evolutivos puede que gatear y saltar y correr sea más natural que las verticales, el contorsionismo o el powerlifting, y, por tanto, estemos algo más adaptados a ello «naturalmente». Pero eso no quiere decir que lo más reciente, evolutivamente hablando, no sea accesible, factible, incluso saludable si la dosis y la progresión se ajustan al contexto personal, bajo la natural influencia del principio NATURAL de especificidad (todo organismo se adapta específicamente a la demanda que se le impone).
De hecho, por otro lado, no olvidemos que hubo un día en que caminar erguidos no era natural para nuestros antepasados, y míranos ahora, tan naturales de arriba a abajo sobre nuestros pies.
¡Basta ya de debates binarios absurdos!
Hay un movimiento que, por llevar mucho más tiempo en nuestro repertorio como especie, podría considerarse algo más natural, como caminar, correr, saltar, trepar, cargar, gatear, lanzar, nadar o luchar.
Y otro movimiento que, por ser más reciente evolutiva e históricamente hablando, podría considerarse como cultural, como el deporte, el circo, la danza, el fitness, las artes marciales, etc.
Sin embargo, en el fondo ningún movimiento es natural y todo el movimiento es natural.
Y, al final, fuera del verbo, en la acción, todo son opciones de movimiento.
Cuantas más explores, más posibilidades, más riqueza, más libertad.
Y ya.
![]() Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete! |