La diferencia más clara entre lo de hacer ejercicio y moverse

Esto puede salvarte de lo de “hacer ejercicio”.

Dejar de depender tanto de ello.

Y darte mucho más de lo que te da el ejercicio en sí.

Mucho ojo con la lección final (y otra cosa).

Imagínate que te apuntas a una escuela de baile.

Tu intención es aprender a bailar salsa.

Entonces, al principio, bailar bailas poco.

A ver, lo intentas, sí.

Pero bailar no bailas.

Puede que al final de las primeras clases el o la profe ponga una canción chula para bailar un poco, sí.

Pero bailar, en realidad, no bailas.

¿Qué haces la mayor parte del tiempo?

Practicar.

Practicas que este brazo se sube así.

Y que este pie va por allí y el otro por allá.

Y que el cuerpo hace tal giro.

Y que el culo lo meneas de aquella manera.

Y que los hombros los sacudes sabrosón durante cuatro tiempos.

Y que, si eres chico, con una mano manejas y con la otra marcas.

Y que, si eres chica, pues, aunque suene “patriarcal”, tienes que dejarte llevar e interpretar bien esas marcas.

Y que todas esas HABILIDADES las tienes que cuadrar con la clave –el patrón rítmico que sigue la salsa.

Practicas con música, está claro.

Pero bailar… poco.

Luego, después de unas cuantas clases, la cosa fluye.

Y poco a poco ya puedes ir diciendo que bailas.

Y si quieres seguir aprendiendo y progresando, pues continúas con el proceso.

Coges un paso o un gesto determinado.

Un “EJERCICIO”.

Lo sacas del baile, porque todavía no sabes o no puedes bailarlo.

Lo practicas.

Y con el tiempo lo complicas.

Y lo combinas.

Lo secuencias.

Y lo integras en el baile y lo improvisas.

Y bailas.

Ojo.

Fíjate, además, en esta “tontería”:

Alguien normal (no profesional) que baila está constantemente usando sus cuádriceps y su core.

Pero no hace ni una sentadilla o plancha abdominales.

Practica gestos, patrones, tareas, habilidades, coordinaciones a integrar en el baile que implican, entre 2000 cosas, a esos «músculos».

¿Los puedes entender como ejercicios?

Pero no son “hacer ejercicio”.

Bien.

Practicar movimiento es justamente todo eso.

Esa es la lección.

El proceso es aquí:

La Práctica. Exploración – Aprendizaje – Diversión

La otra cosa…

Sustituye todo lo de arriba por transiciones, pivotajes, patadas, verticales, rodados, deslizamientos, saltos, ruedas.

Y combinaciones y secuencias e improvisaciones.

Todo muy mediocre, ya sabes.

Que nos inspiramos en el “movimiento animal”, la gimnasia, la danza, las artes marciales, ¡incluso la salsa también!, quién sabe.

Pero no somos nada de eso.

Somos personas normalitas (me incluyo).

Empezamos desde el cero absoluto.

Siempre que cumplas con los requisitos de la Movilidad Natural, que es el “nivel subcero”, por así decirlo.

La Práctica. Exploración – Aprendizaje – Diversión