Ana me escribe y me pregunta cuatro cosas súper interesantes.
Tanto que las voy a responder en público.
Porque puede que tú también te las estés preguntando.
(1) Estos ejercicios, ¿son para todo el mundo?
No. Lo que propongo NO es para todo el mundo.
Es para personas que no le encuentren sentido a la idea de hacer ejercicio.
O que hayan acabado hasta el gorro, aburridos, exhaustos, desmotivados.
Y es para personas que tengan interés por aprender a moverse, moverse de verdad, moverse mejor.
Responsabilizándose, comprometiéndose y disfrutando durante el camino.
Sin centrarse tanto en el resultado, sino en actuar para provocar consecuencias.
Desde lo más básico y fundamental a lo más diverso y complejo.
Lo primero, lo primordial ocurre en Movilidad Natural. No hay plazas hasta abril. Hay una lista de espera en la que puedes inscribirte respondiendo a este correo.
Lo segundo ocurre cuando ya tienes los conocimientos conceptuales y prácticos de Movilidad Natural.
En la página de información hay un vídeo en el que se ve muy claro de qué se trata.
(2) ¿Se pueden hacer a cualquier edad y cualquiera que sea la condición física?
Sí y no.
Sí, si tienes una buena movilidad natural de base, cualquiera que sea tu edad.
No, si no tienes una buena movilidad natural de base, cualquiera que sea tu edad.
La edad no condiciona la movilidad natural.
Tengo alumnos de veintipocos que están más tiesos que una alcayata.
Y de sesenta y tantos que son una inspiración para mí. Ojalá yo pueda moverme como ellos a su edad.
Ojo. La edad sí te condiciona cuando no tienes esa movilidad natural y quieres recuperarla, principalmente en dos aspectos.
El primero, la velocidad de progreso. Generalmente, cuanto más mayor eres, más lentos son los avances.
El segundo, las posibilidades. Dependiendo de tu biografía, hay cosas que pueden ser irreversibles. Cuanto más tiempo acumulado en la irreversibilidad, más irreversibles.
(3) ¿Qué pasa si, por ejemplo, tengo X condición (escoliosis, tendinitis, un menisco roto, patologías, malformaciones, deformaciones)?
Que tendrás que adaptar el proceso de aprendizaje a tu condición.
En Movilidad Natural trabajamos codo con codo. Te guío y adaptamos el contenido del training semana a semana para que puedas adecuar el curso a tu condición y aprender a moverte sea cual sea dicha condición.
La condición per ser no es lo más importante, sino qué vas a hacer con ella.
En el resto no hay ese seguimiento personal y exhaustivo, porque se entiende que ya tienes el conocimiento para hacerlo por ti mismo (tienes una buena movilidad natural, ¿sí?).
Ahora bien, siempre cuentas con mi soporte directo vía email y vídeo para cuando tengas alguna duda, y yo haré todo lo posible para resolverla y adaptar la alternativa a tu condición.
Si tienes dudas en cómo puede limitarte tu condición, antes consulta a tu médico.
(Y 4) ¿Se pueden hacer todos en casa o hay alguno que tiene que hacerse en el exterior?
Se pueden hacer todos en casa mientras tengas 3×3 metros libres de obstáculos.
En caso de poder escoger, siempre recomiendo el movimiento y la práctica de actividad física al aire libre. Multiplica los efectos del movimiento considerablemente.
Para aprender a moverte mejor, cualquiera que sea tu edad y condición, siempre y cuando domines tu cuerpo y movilidad con naturalidad, con y sin “tus historias” (todos las tenemos), te recomiendo empezar por este curso.
Locomociones – Desarrolla un cuerpo hábil y muévete con inteligencia
Rober
PD: si es para todo el mundo no importa. Lo importante es si lo es para ti. Si moverte mejor es importante para ti, mira en los enlaces.