Lo más difícil no es que sea difícil.
Tampoco que sea fácil o divertido.
Si estás al tanto de la reciente revolución que ha habido durante las dos últimas décadas en los ámbitos de la salud y el bienestar, con ese giro fundamental y predominante (afortunadamente) para observarlo todo en primer lugar a través de la lente de la evolución, te será más fácil que difícil entenderlo.
Y aplicarlo. Aunque esto último no es que sea difícil.
Es lo más difícil de moverte.
El verdadero desafío, el challenge, el reto de toda esta historia.
Porque lo más difícil de moverte mejor está en tu cerebro.
No en tu cuerpo.
En tu mente.
Fíjate si es complicado, aunque fácil de comprender, que yo no me atrevo a explicártelo.
Recurro (copio y pego con su permiso) a mi psicóloga de cabecera, Marina Díaz de Psicosupervivencia (punto com), que lo hace cien mil veces mejor:
<<(La mente) No es mala. Solo es miope.
Quiere lo mejor para ti. Que ahorres energía. Que no corras riesgos. Que acumules grasa por si llega el frío. Que vivas lo suficiente para reproducirte.
Le servía hace millones de años, cuando las recompensas de nuestro entorno funcionaban de forma distinta.
Para los cavernícolas, el cortoplacismo iba de lujo. Como tarde o temprano tenían que levantar el culo para huir de un tigre cavernario, descansar cuando podían era lo suyo. Como el invierno llegaba y no tenían gas natural, atiborrarse a carbohidratos cuando podían les salvaba la vida.
Pero a nosotros no.
El mundo actual es diferente.
Y solo puedes adaptarte a esa diferencia si miras más allá. Si te fijas también en lo que consigues a medio y largo plazo con cada una de tus elecciones.
Así es como sabes también si te estás dejando llevar por la parte «mala» (yo prefiero llamarla «poco útil») o buena (útil).
Respecto a quién o qué es ese yo…
… Ah, amiga. Eso es más difícil de explicar.
Porque el yo no es verbal. Cualquier intento de resumirlo en palabras te lía más de lo que te aclara.
Hay que experimentarlo.>>
Un resumen de dos líneas:
¿Verbo? ¿Difícil, fácil, divertido? No. Experiencia.
¿Placer a corto plazo? No. Utilidad y sentido a medio y largo plazo.
O lo que es lo mismo:
Tiempo. Paciencia. Perspectiva. Confianza en el proceso. Persistencia. Práctica. Proceso. Vivencia.
Movimiento. Mucho movimiento.
Un curso que consiste en eso, tiene de eso, requiere de eso y te hace ganar eso.
Ni difícil, ni fácil, ni divertido. Movimiento.
Invertidas – El arte de moverte bocabajo
Rober
PD: facta, non verba. Hechos, no palabras. Transpiración, no información. En el enlace.