Menuda una.
Se llama Carmen y a finales de la última temporada completó Movilidad Natural y Locomociones.
Ella ya hacía sus cosas de movimiento y las sigue haciendo.
Y en vacaciones me escribe un correo preguntándome una cosa sobre cómo encajar otras cosas con tantas cosas de movimiento.
(Esa cosa es la cosa, el quid de toda la cuestión, la diferencia entre moverse y practicar actividad física con cabeza o al tuntún).
Yo le respondo porque el soporte de los cursos lo doy yo directamente, y no un robot o un asistente chachipiruli.
Entonces ella me devuelve el correo con una cosa “curiosa” según ella:
Hola Rober, muchas gracias por tu respuesta, no la esperaba tan pronto ni tan específica;) Ya te vi en instagram disfrutando de Cantabria, si no recuerdo mal.
Me ha servido mucho tu respuesta.
Lo curioso es que antes de realizar el curso de movilidad natural no me habría enterado de nada😅 pero ahora lo tengo claro.
Por cierto, comencé ayer a leer tu libro. Llevo pocas páginas. Sé que me va a ayudar
Bien.
Moraleja del día que nadie me ha pedido.
Para cuando haces ejercicio, entrenas, vas al gimnasio, practicas yoga o cargas con la compra.
Hay dos maneras de moverte, decía: con cabeza o al tuntún.
O te das cuenta y comprendes, o ni te das cuenta ni comprendes.
En líneas generales, Movilidad Natural no solo sirve para liberarte de la rigidez y disfrutar de un cuerpo suelto, ligero, disponible en cualquier momento.
También sirve para otra cosa:
Para conocer, para entender, para comprender cómo funciona y se mueve tu cuerpo con tal nivel de profundidad e individualidad que, bueno…
…puedo garantizar que al terminarlo te enterarás de casi todo lo que tenga que ver con moverse y entrenar y hacer ejercicio y lo que sea.
Para inscribirte: Movilidad Natural.
Rober
PD: otra cosa curiosa -> te enteras y lo entiendes todo sin necesidad de palabrejas raras o académicas. Que quedan muy bien para fardar y liar más a la gente pero, co ño, que somos personas normales y eso no lo necesitamos. En el enlace.