Pues sí, vuelve a salir malparado.
Pero no porque sea “malo”.
Sino porque, como todo, también como yo qué sé, el Crossfit, “mis” Invertidas y Locomociones, el fitness, la gimnasia, la danza, la petanca…
…tiene sus carencias.
Verás.
Es una cuestión de especificidad.
De para qué sirve, qué puedes esperar, qué te da…
…y qué no.
Entonces, como se practica tanto (parece) y se vende como que es “lo más”, pues bueno…
Bueno puede ser en algunos aspectos. ¡Lo es!
Pero en otros se queda cojo.
Y hay uno, uno MUY importante.
Tan importante que la mayoría de las veces que un practicante de yoga tiene “conflictos” y molestias y dolores en torno a sus hombros y espalda alta, es precisamente por esta gran carencia.
O un gran abuso de los mismos.
Por cierto, como también hay mucha gente que lo practica…
En Pilates pasa lo mismo.
Excepto cuando en tu práctica incluyes Cadillac y Reformer.
Por eso solo sale un poco malparado.
En la práctica mayoritaria, solo suelo (Mat), la gran carencia y los problemas consecuentes son los mismos.
Mira.
El cuerpo a nivel de brazos, simplificándolo mucho, puede hacer dos cosas:
Empujar y traccionar.
Eso, a su vez, si se alimenta más o menos de manera equilibrada, por así decirlo, hace que las cosas por ahí arriba funcionen bien.
Empujo, tracciono, empujo, tracciono, empujo, tracciono…
La balanza bien.
Todo bien.
Cuando hay un poquito de “desequilibrio” (no me gusta la palabra porque a menudo se confunde con historias de compensaciones y otras tonterías, pero para que nos entendamos), las cosas pueden seguir yendo bastante bien.
Ojo, de nuevo, siempre y cuando las dos tareas se sigan alimentando, cultivando, estimulando.
Aunque en la práctica primordial de una persona siga predominando una de las dos.
Todo bastante bien.
¡Ahora!
Cuando practicas yoga, en este sentido específico hay una gran carencia derivada de un gran abuso.
El abuso: con los brazos, el 99% del tiempo lo que haces es empujar.
O sea, redondeando, todo.
Y la carencia matemática: con los brazos, el 1% del tiempo lo que haces es traccionar.
Es decir, a lo bruto y sin exagerar, nada.
Y digo el 1% como en el prospecto de los condones, por si las moscas.
Pero la verdad es que no se me ocurre ni una sola tracción, al menos vigorosa.
Consejo que nadie me ha pedido /barrita/ lección que te llevas de gra tis:
Para cualquier yogui o pilatero. Y para el resto de mortales normales también.
Cultiva unos brazos fuertes en las dos direcciones.
No abuses solo de una.
Luego, tú verás.
Para unos brazos (sobre todo hombros) equilibradamente fuertes y fuertemente equilibrados,
puede interesarte este curso:
Calistenia Minimalista – AntiPrograma de Fuerza de Brazos
Rober
PD: desde “nivel cero” absoluto, dedicando dos medias horas a la semana y prácticamente sin material. En el enlace.