Un juego musical. No le hagas un Motomami a tu cuerpo

¡Vamos a jugar!

A un juego musical.

Nos servirá para movernos mejor, por supuesto.

¿De qué se trata?

Consiste en relacionar dos situaciones con dos canciones.

Dos “coreografías” y sus bandas sonoras.

A ver si adivinas cuál va con cuál.

¡Primero!

Las dos coreos.

Mucha atención, que luego hay que encontrar la solución, su banda sonora.

Primera situación:

(Ojo, no te adelantes con la canción, aunque te venga alguna a la cabeza…).

Tú… entrenando.

Sentadillas, pesos muertos, curl de bíceps.

Burpees, kettlebell swings, patadas de glúteos.

Acumulando repeticiones por 3 series de 15 de cada ejercicio.

Hoy, mañana, pasado.

La semana que viene, el mes que viene, el año que viene… durante 20 años.

Siempre lo mismo.

Segunda situación:

Tú… moviéndote.

Estás apoyado en el suelo con brazos y piernas.

Vas hacia delante, hacia atrás, de lado, aleatoriamente.

Giras y pivotas y volteas y te anudas.

Sobre los dos pies, o sobre las dos manos, o sobre uno, o una, o combinándolo.

Saltas de aquí a allá, gateas lejos del suelo, o muy cerca, a ras.

Todo lo más variable y menos monótono que te puedas imaginar.

A esa complejidad añádele que cada día, cada semana, cada mes, cada año, aunque sea por 20 años…

…cada vez es distinto.

¡Bien!

¿Las tienes?

Vamos a por las canciones.

Número 1.

Suena una guitarrita flamenca de fondo, muy sutil, elegante.

Y una voz angelical, pero con potencia.

Y con mucho aire.

Dice:

Toma este puñal dora’o
Y ponte tú en las cuatro esquinas
Y dame tú de puñalá’s
Y no digas que me olvía’s
Que con el aire que tú llevas
Que cuando vas a caminar
Hasta el farol de la cola
Ay, que me lo vas a apagar.

(Oooooleeeeé…).

Número 2.

De fondo, la percusión típica de reguetón.

Con idéntica base desde hace 25 años y aquella Gasolina de Daddy Yanqui.

Y esta letra:

Pa’ ti naki, chicken teriyaki

Pa’ ti naki, chicken teriyaki

Pa’ ti naki, chicken teriyaki

Tu gata quiere maki

Mi gata en Kawasaki

(Así 47 veces seguidas…).

¡Guay!

¿Lo has adivinado?

Ahora la lección de gurú.

Por lo que más quieras…

No tortures más a tu cuerpo.

No le hagas un Motomami.

Para música de verdad, tengo este curso:

Locomociones – Muévete con inteligencia y disfruta de un cuerpo hábil

Rober

PD: no tengo nada en contra del reguetón ni de la “nueva” Rosalía ni de los burpees ni de la repetición. Se trata de comprender qué van a provocar en tu cuerpo si reiteras insistentemente en tan escaso y pobre estímulo durante años.

PD2: para sonar como la canción flamenca, que es del álbum Los Ángeles y que te invito a escuchar enterito, también de Rosalía, es en enlace.