Aprovecho para recordarte un par de cosas:
- Las inscripciones para la siguiente Jornada de Movimiento ya están abiertas. Será el próximo domingo 6 de mayo de 10 a 12:30 en Barcelona. Escribe a bcnmovementcollective@gmail.com si quieres apuntarte.
- Todavía quedan algunas plazas libres para el seminario M de Movimiento en Granada el sábado 19 de mayo. Más información aquí.
A menudo me llegan dudas sobre lo que es un Jornada de Movimiento. Lo expliqué por encima en esta entrada, pero he detectado que es muy habitual creer que son muy exigentes o que uno necesita tener como habilidades especiales o algo así, o estar muy preparado físicamente.
Obviamente, con tendencia generalista, las Jornadas de Movimiento se caracterizan por muchísimas cosas (¡estamos hablando de movimiento, no de fitness!), pero en torno a esas preguntas frecuentes sus tres características fundamentales son:
SON DIVERSAS
Y no en cuanto a la práctica en sí. Eso se da por supuesto.
Hablo sobre las personas que vienen a moverse y compartir la mañana con nosotros, que tienen un estado de forma, antecedentes, edades, inquietudes y prácticas de movimiento de lo más dispar.
Una de las lacras de la incultura del movimiento es la de separar entre «buenos y malos», «habilidosos y torpes», «tú sirves para moverte y tú no, mediocre».
¿El resultado? Solo los «buenos» terminan moviéndose de manera compleja, rica.
¿El resto? O se les invita a quedarse mirando (telespectador) o se les encierra en una jaula de movimientos analíticos e intereses superficiales (bíceps, calorías, tetas, kilómetros, culos, kilos).
Nosotros proponemos una alternativa.
SON ADAPTABLES
Si son humanamente diversas, la sesión se adapta a esa diversidad.
Aquí nadie viene a machacarse ni va a machacarte.
¿Exponerte a un esfuerzo, un desafío o incluso un miedo? Pues claro. Y, evidentemente, vas a terminar muy cansado/a.
¿Ponernos a tu lado y gritarte ¡Una más! ¡Una más! o exigirte algo que sabemos que podría poner en riesgo tu salud, llegar a frustrarte o no tener ningún sentido desde un punto de vista educativo? Jamás.
Es más, si buscas eso, reventarte en y para lo absurdo, mejor apúntate a un bootcamp o a algún reto épico. Los hay a montones. Nosotros seríamos un fraude.
Sea lo que sea que hagamos, vamos a encontrar una adaptación para ti.
SON LÚDICAS
Porque al final, de lo que se trata la mayor parte del tiempo es de jugar.
Una de las confusiones más extendidas es pensar que jugar es perder el tiempo. Bueno, durante millones de años, el juego ha sido la forma de «hacer ejercicio» no solo para el hombre y sus antepasados, sino para el resto de seres vivos superiores –hasta los pájaros juegan. El juego es un simulacro para la vida real.
Otra confusión es creer que por estar jugando uno se toma menos en serio las cosas. ¡Ah! ¡Grave error! Jugar no tiene por qué ser hacer el imbécil o menospreciar lo que estás haciendo. Al contrario, nosotros nos tomamos los juegos muy en serio, de ahí su eficacia.
Así que, salvo alguna excepción muy justificada, olvídate de repeticiones, análisis, cualidades (fuerza, movilidad o lo que sea).
¡Jugar, jugar y jugar!
El resto son consecuencias.
![]() Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete! |