Es muy probable que estés hasta las narices de los entrenamientos de siempre, y más cuando lo que hay es lo que hay, es decir, estás encerrado en casa y lo único que parece que puedes hacer son burpees y kettlebell swings con una garrafa de cinco litros.
Hace unos días me escribía mi amigo Dani García de Wods para que le propusiera un entrenamiento casero diferente a él y toda su tribu, que además compartiría con su mujer Berta y sus FitLovas. (Me han dicho que todo el mundo se lo pasó pipa).
Es hora de compartirlo con todo el mundo.
No quiero alargarme mucho en explicaciones.
Lo chulo es la experiencia (leer este post no te sirve absolutamente de nada si no completas el workout of the day).
Así, hoy solo comparto contigo lo que se me ocurrió, un mix entre clase de movimiento y fitness, para que luego digan que soy un talibán.
Solo puntualizo… Lo he dicho mil veces: yo también «entreno» (muy poco, cada vez menos) y creo rotundamente que hacer ejercicio es necesario, aunque mi marco de práctica de actividad física sea mucho más amplio y diverso. Esto de «moverse» no es una guerra de bandos, sino una propuesta de conciencia y comprensión del porqué y el para qué de las cosas del movimiento y todas sus posibilidades, y la coherencia entre intenciones, acciones y expectativas. Puedes leer: Por qué debes ir al gimnasio y hacer ejercicio (Caminar 10.000 pasos no es suficiente)
MOVIMIENTO = HABILIDAD + CAPACIDAD
Así que simplemente te invito a realizar un entrenamiento diferente, con tal de progresar tanto en tu habilidad como en tu capacidad de movimiento.
Solo tienes que seguir las instrucciones del tutorial de más abajo y ponerte manos a la obra.
Los ejercicios pueden adaptarse a tu estado de forma, sea cual sea.
Lo único que sí necesitarás es poder agacharte en sentadilla profunda (si no puedes, antes que «entrenar» de cualquier manera te recomiendo mejorar tu movilidad natural).
Como verás, en pro de movernos más y mejor, esta sesión de entrenamiento casero, dedicada al patrón de empuje (tren superior) y la fuerza de propulsión con un plus de estabilización (desde la cadera), la dividiremos en dos partes bien diferenciadas, cumpliendo con los siguientes parámetros:
BLOQUE 1: Creatividad y estabilidad
3 series de:
· Pseudotwister con flexiones x 12 repeticiones
· Alcances en equilibrio x 1 ronda completa por pierna
· 60» de descanso entre series
BLOQUE 2: Resistencia y dinamismo
Serie descendiente de 10-8-6-4-2 repeticiones por lado de:
· Flexiones laterales (a dos manos o a una mano)
· Sentadilla del dragón (de dedos o de empeine)
· Sin descanso (o el mínimo descanso posible)
Ahora te toca a ti.
Espero que disfrutes de esta sesión.
Te la explico al detalle en este tutorial.
¡A moverse!
![]() Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete! |