Test 6. Sentarte y levantarte del suelo sin usar las manos

Esta entrada del blog forma parte de una serie de tests que desarrollamos junto con los lectores hace un tiempo.

¿El resultado final? Un gran TEST de movimiento exclusivo para nuestr@s alumn@s del Laboratorio de Movimiento, nuestra plataforma de entrenamiento online.

Puedes acceder GRATIS haciendo clic en la foto:

TEST recursos.jpg


Suspenderse = acceso a las alturas.

Traccionar = movimiento en las alturas.

Descansar agachado = acceso a las zonas bajas.

Sentarse y levantarse del suelo = ¿sigues la serie?

Porque estar agachado está muy bien, y es muy bueno para la movilidad y para la circulación, y blablabla, pero en realidad solo es el primer paso para aproximarnos a cierta coherencia evolutiva, ahora en posiciones y movimientos bajos.

De hecho, en el test de la sentadilla ya se me escapó algo así como «posiciones derivadas».

Y es que no se trata de mitificar la posición de sentadilla y convertirla en un dogma, como ocurre en algunos círculos, sino de comprenderla como base de un universo casi infinito de posibilidades de movimiento para nuestras piernas.

Este test va a retar tu capacidad de movimiento «por ahí abajo».

Es más, según un grupo de investigadores de Brasil, ser capaz o no de realizarlo con éxito es un gran predictor de esperanza de vida.

Una vez más, el test es sencillo, y puede que exigente al mismo tiempo.

Y consiste en sentarte y levantarte del suelo cruzando las piernas, con una sola norma: no utilizar las manos.

Venga, esta vez hasta voy a permitirte saltarte la norma, si es muy muy muy necesario.

No hay trampas, aunque sí te pido que hagas absolutamente todo lo posible para no ayudarte de las manos.

¿Cómo ha ido?

¿Fácil o difícil?

¿Has necesitado ayudarte de las manos?

¿Te ha costado equilibrarte?

¿Has sentido alguna molestia o restricción en tobillos, rodillas, caderas?

¿Misión imposible?

Estas preguntas ya plantean ciertas valoraciones. Complejidad, fuerza, equilibrio, movilidad de las articulaciones involucradas.

¿Interpretación?

Bueno, ya lo ves. Conforme avanzan los tests, progresamos en complejidad, y a medida que los tests son más complejos, las exigencias de ciertas capacidades también son mayores.

Si empiezas a comprender y ser consciente de cómo funciona esto de moverse, el test está más que superado, hayas o no conseguido sentarte y levantarte con cierto flow.

Grábalo a fuego: la conciencia y el proceso son más importantes que el resultado –y el nivel.

 


Rober Sánchez – M de MovimientoSoy Rober Sánchez, director del Laboratorio de Movimiento, nuestra plataforma de entrenamiento online. Desde 2003 enseño a las personas a entrenar para construir cuerpos móviles, fuertes y hábiles, y poder moverse de verdad.

Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete!