Encarar la práctica de movimiento por proyectos es la mejor manera de aprender y habituarte a moverte con cabeza y sensatez, step by step, y sin agobios. Lee:
· Estrategias para no agobiarte y hacer sostenible tu entrenamiento y práctica de movimiento
Todo se resume en que las cosas tienen un orden y, además, no puedes atacarlo todo a la vez, ni física ni mentalmente –si es que existe una diferencia.
3 + 1 Nuevo Proyecto: Caminatas Bajas (10 semanas gratis)
En esta aventura de movernos mejor y más, en este orden, ya hemos hecho grandes avances:
1. Primero integramos el movimiento en nuestra vida diaria, en lo cotidiano, algo mucho más impactante (dicen que está demostrado) que ir al gimnasio una hora tres días a la semana.
Lo conseguimos con el Proyecto Removimiento, un plan gratuito de cambio de hábitos físicos de 10 semanas.
2. Después nos planteamos cómo encarar nuestro movimiento intencionado, la práctica deliberada de actividad física, entrenamiento, deporte enfocada un poquito más hacia la globalidad, el generalismo, el movimiento en sí mismo, atentos a qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo.
En aquel momento, lo más sensato y coherente era completar esta batería de 12 tests, TEST – ¿Sabes moverte?, y así valorar nuestro estado de forma, conciencia corporal y control motor antes de empezar a movernos «en serio».
3. Más tarde concluimos con que lo primero que necesitamos para empezar a movernos y hacer las cosas bien, con cabeza, es cierta movilidad básica (no flexibilidad), es decir, la capacidad de MOVER nuestras articulaciones con control, fuerza y estabilidad, tanto analíticamente como en torno a gestos naturales, innatos, humanos.
En este momento, un conocimiento, planteamiento y práctica algo más precisos, estructurados, profundos se hacen necesarios, no desde el punto de vista técnico, sino práctico y, sobre todo, individualizado –con mi intervención, mi trabajo de por medio.
Inauguramos el aula virtual del Laboratorio de Movimiento con Movilidad Natural, un curso de pago (con programa integrado) dedicado al entrenamiento intencionado de movilizaciones articulares, estiramientos dinámicos, valoraciones personales y protocolos de ganancia de movilidad, y estrategias para establecer el hábito de movernos a menudo.
4 ¡Vamos a movernos!
Supongamos que ya nos movemos a menudo en nuestro día a día, conocemos lo más básico de nuestro cuerpo y nos hemos puesto a punto, y gozamos de una movilidad natural más que decente –los tres pasos anteriores.
Ahora sí.
Ha llegado el momento de empezar a movernos. Movernos de verdad, digo.
Y empezaremos por abajo, por los cimientos, las piernas.
¿Cómo?
Bueno, hablando del movimiento de las piernas (y la parte baja del tronco), ya sabes que lo más importante es poder acceder a una sentadilla profunda y otras posiciones de descanso activo derivadas de esta, así como transitar entre ellas y/o poder incorporarte desde ellas, esto es MOVERSE entre y en torno a ellas, y no solo «estar» en ellas, algo que solo hablaría de nuestra flexibilidad.
Insisto en que Movilidad Natural fue creado para facilitarte las cosas y cambiarte la vida para siempre en este sentido. Si no puedes con lo más básico, que no sencillo, lo que vamos a hacer en este proyecto puede venirte un poco grande. Considera restaurar tu movilidad natural primero.
Aún así, como lo que promuevo es la responsabilidad y autonomía individuales para ser capaces de tomar decisiones y así ejercer nuestra libertad, pues eso, eres totalmente libre de hacer lo que quieras, aunque represente empezar la casa por el tejado.
Qué, cómo, para qué
Entonces, nuestro nuevo proyecto se va a llamar Proyecto Caminatas Bajas, PCB a partir de ahora.
Consistirá en aprender, practicar y desarrollar la habilidad de caminar y movernos cerca del suelo solo con la acción de nuestras piernas.
Va a durar 10 semanas.
Cada lunes aprenderemos una caminata nueva, la practicaremos aisladamente y la incluiremos en nuestra práctica de ejercicio físico.
Después de las 10 semanas montaremos algo chulo.
Y con ello:
1. Nos conoceremos mejor, especialmente nuestros puntos débiles, para tal vez incluso plantearnos ya a nivel personal trabajarlos analíticamente.
2. Empezaremos a explorar y enfocar nuestros entrenamientos hacia el movimiento general, orgánico, y no analítico, lineal. Cambio de chip total.
3. Fuerza, control, estabilidad, movilidad, equilibrio, coordinación, agilidad, resistencia, circulación, cardio… Verás que cuando nos movemos de verdad todo eso se diluye, o se fusiona. Vas a trabajarlo todo, sin prestar especial atención a ese todo, sino «simplemente» centrándote en moverte.
Resumiendo, tienes la oportunidad de subirte al tren o seguir progresando en el camino de construir un cuerpo
HÁBIL · INTELIGENTE · AUTÓNOMO · LIBRE
Cuándo y cuánto
Empezamos la semana que viene, el próximo lunes 22 de octubre.
Y no cuesta absolutamente nada.
Si no estás suscrito a este blog, lo único que necesitas hacer es suscribirte aquí.
Durante 10 semanas, cada lunes al levantarte encontrarás en tu correo el ejercicio de la semana, su explicación en vídeo y algunas instrucciones más.
Yo ideo la receta, compro los ingredientes, los preparo y cocino por ti.
Tú te lo comes, lo masticas, lo digieres y, según cómo te siente, decides si es o no nutritivo para ti –y si lo es, pues ya tienes más posibilidades para tu «dieta» de movimiento.
¿Fácil no?
Última oportunidad: apúntate aquí.
¡Ah! Y si crees que puede ser algo interesante para tus seres queridos, siembra la semilla del movimiento y compártelo con ellos. Cuantos más seamos, más nos moveremos y, probablemente, el mundo irá un poquito mejor.
![]() Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete! |