Está todo listo. Solo falta el último toque.
Después de meses arando, sembrando, regando, recogiendo, lavando, pelando, cortando, cocinando, horneando… estamos ya en la última fase, la presentación.
¿De qué estoy hablando?
De mi último proyecto, por fin y de nuevo, digital.
Una plataforma de educación para el movimiento a distancia, 100% online.
–¿Una escuela, dices?
No, una escuela no.
Desde la Revolución Industrial, las escuelas se han convertido en centros de adoctrinamiento al servicio de sus promotores, los industrialistas. Sé puntual, pórtate bien, siéntate, cállate y haz lo que yo te diga. Nuestra (in)cultura es una mera consecuencia del maquinismo educativo.
Esto no va a ir por ahí.
Evidentemente, como te llevo algo de ventaja, aunque no mucha, de verdad, yo ejerceré mi papel de guía, profesor, mentor o llámalo como quieras. Me pondré al frente y te acompañaré para ayudarte en todo lo que esté en mi mano, aunque con la dosis justa. Si te lo doy todo masticado y tú te lo tragas sin pensarlo, estaremos replicando el modelo lección-obediencia.
Y yo no quiero adoctrinarte, convencerte, domesticarte. Educarte…
Lo que pretendo es que experimentes, te adaptes, evoluciones según tus propios condicionantes, intereses e inquietudes. Que te eduques. Tú.
Ser educado y educarse son cosas distintas. Mucho.
Puede sonar raro, lo sé.
¿Experimentar? Demasiada incertidumbre.
Como la vida misma, cariño.
Pero es que después de tantos años y miles de horas, literalmente, entrenando y/o enseñando a otras personas, siempre me he tropezado con la misma realidad: no hay (ni tiene por qué haber) una fórmula para todo el mundo y todo tiene que pasar (esta vez sí «tiene que») por el filtro personal, individual.
¿Compartimos principios humanos? Sí. Y nos basaremos en ellos.
¿Todos somos diferentes? Sí. Más sí. Esta es la parte complicada, y chula.
De ahí que, por ejemplo, mis alumnos de Roots o los que llevan más tiempo trabajando conmigo estén tan acostumbrados a mis redundantes y cansinos «más o menos», «depende», «ya veremos» o «extrae tus propias conclusiones».
Tú eres el único que lo sabe todo de ti. Tus limitaciones, reales e inventadas, tus responsabilidades, tus preocupaciones, tus motivaciones. Tu contexto.
Y como esta plataforma va a ir siempre de la mano de valores como la sensatez, la conciencia, la responsabilidad y el compromiso, eres tú el que se va a hacer cargo de todas esas cosas.
Proponerte, acompañarte y guiarte en ciertos momentos es y será mi trabajo. Nada de cursos en plan «ya te apañarás con tus cosas». Esto va de personas, por eso nos lo vamos a tomar como algo muy personal. Quiero estar a tu lado y lo estaré.
Ahora, construir y desarrollar tu propia práctica de movimiento será cosa tuya, más que nada porque no puede ser de otra manera.
Ya era hora
(Un poco de historia más personal sobre la plataforma. Si no te interesa, puedes saltar hasta el título «Otras noticias para esta temporada»)
Lo sé. He tardado un poco.
Desde que publiqué Locomoción Natural, allá por 2014, no ha habido nada nuevo en el «mundo virtual». Estos últimos años he estado más centrado en:
· Seguir estudiando y desarrollar cositas personalmente, como has podido ir leyendo aquí y viendo en mi cuenta de Instagram (para mí dar ejemplo es primordial).
· Divulgar, enseñar, esparcir o llámalo como quieras todo lo que he ido aprendiendo y re-interpretando a mi manera, tal y como hice con el Método Natural de Hébert en su momento (nadie va a inventar la rueda; todo va evolucionando y readaptándose al contexto, que también cambia).
Esta transimisión ha ocurrido de manera presencial, en forma de procesos personales con mis alumnos, clases semanales, talleres, seminarios, cursos y otros eventos, todo totalmente offline. Ni tan solo he accedido al ya resobado coaching online. Tengo mis motivos. Otro día los comparto, si eso. Cuidado, como siempre, que no sea mi opción no quiere decir que no sea una opción.
Al mismo tiempo, muy a menudo me han ido llegando solicitudes del estilo «¿podrías asesorarme a distancia?», «¿ya no vas a publicar nada más?» o «¿y los que estamos lejos qué hacemos?». Mi respuesta siempre ha sido la misma, porque este proyecto viene de lejos pero todavía no podía decir nada: «Tranquila/o, paciencia. Pronto compartiré nuevos recursos. Mil gracias por tu interés y confianza».
Hasta hoy.
Ahora puedo responder otra cosa, algo más.
Además, y este es el otro gran qué de esta historia, lo más chulo de todo es que los contenidos de la plataforma estarán compuestos básicamente de VÍDEO.
¿Vídeo? ¡Vídeo!
Sí, vídeo. Es algo que tenía que ocurrir. Caía por su propio peso.
Primero escribí y escribí, cientos de artículos en varios blogs, y hasta cinco libros (a ¿Hacer ejercicio? ¿Para qué? ¡Para nada!, Semibienestar y Método Natural de Ejercicio Físico, les sumo Una Vida Sencilla y Cómo dejar de comer impulsivamente, que tienen mucho que ver con esto, más de lo que parece).
Después me lancé con ese manual práctico lleno de fotos y progresiones, Locomoción Natural.
Así que sí, el siguiente paso tenía que ser y es el vídeo.
Aquí debo dar gracias públicamente a varias personas.
Primero a Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario, que me ha insistido durante los últimos tres años cada vez que nos hemos visto. «Rober, tú tienes que tirar por el vídeo tío. Ya tardas». Por cierto, hace unos meses acaba de publicar su primer libro en papel, Fitness Revolucionario. Lecciones ancestrales para una salud salvaje. Ahora el que tardas eres tú, en leértelo, digo. En fin, su insistencia y, sobre todo, su referencia e inspiración a la hora de liderar la divulgación online de salud y bienestar han sido algo decisivo.
Segundo, a mi compañera de aventuras, la persona con el corazón más grande del mundo, Melisa, que me ha apoyado incondicionalmente SIEMPRE, empujándome a hacerlo todos los días, sin cesar, ante mis terribles dudas e inseguridades de exponerme de tal manera, delante de una cámara, tanto hablando y explicando mis cosas –es increíble lo difícil que es– como moviéndome. Uno de los traumas que arrastro desde pequeño, tal vez el peor, el que ha dejado más cicatrices y el que me motiva para seguir moviendo a mediocres, es el discurso interno de «eres un niño torpe, patoso, y no sirves para moverte». Sí sirvo. Y tú, lector, también.
Y tercero, y no menos importante, a mis lectores, alumnos y compañeros, a los fieles, los buenos, los que leéis cada artículo palabra por palabra, aunque me acerque a las 2.000 como en esta ocasión, algo muy raro en internet. A los que pilláis lo de la mediocridad, más allá del nivel o las demostraciones. A los que habéis entendido que el P1EAD y sus vídeos, en parte, eran una prueba, un desafío no solo para vosotros, sino también para mí. A los que habéis invertido ni que fueran diez segundos en agradecerme todo este trabajo en redes sociales o por correo. Todo esto es para vosotros y gracias a vosotros.
Aaahhh… (suspiro). Pues hasta aquí puedo leer…
Es lo que decían en el 1,2,3 cuando leían las pistas, ¿no? Dios, qué viejos empezamos a ser.
De momento no puedo decir mucho más. La idea ya está desarrollada. El contenido ya está creado. Ahora solo queda dejarlo bonito para que lo disfrutes al máximo.
Porque sí, que lo sepas, insisto, es para ti, que quieres aprender a moverte con coherencia y sensatez, que quieres responsabilizarte, que tienes como principales valores de vida el compromiso, la educación y la acción.
–¿Pero cuándo? ¿¡Cuándo!?
Fecha concreta no te voy a dar. Tendrás que estar atenta/o. Última pista, va: en menos de diez días.
Si aún no estás suscrito al blog y quieres estar al tanto del lanzamiento de la plataforma, suscríbete ya aquí.
Otras noticias para esta temporada
Después de darte la brasa con el proyecto gordo de este año, ahí va un resumen de otras cositas:
· El Proyecto 1 Ejercicio Al Día CASI ha terminado. Hemos aprendido muchas cosas, entre ellas 7 muy importantes. Para finiquitarlo, muy pronto lo estructuraremos en forma de programa. Durará 3 semanas. Se llamará REINICIA TU CUERPO. Será gratuito.
· Cuando pasen esas semanas de reinicio, nos embarcaremos en otro proyecto, también gratuito. Si el P1EAD ha sido muy preparatorio, analítico, de micromovimiento, este será más global, más macro. No voy a descansar en eso de insistirte en que te muevas. Te voy a enseñar cosas muy guays.
· El curso de Locomoción Natural del próximo día 16 será el último presencial de este año. A partir de enero volveremos a hablar de Roots, Jornadas de Movimiento, anillas y muscle-ups y otros intensivos nuevos (muy probablemente, como mínimo, uno de movilidad de fin de semana).
· Y para terminar y porque no me puedo estar callado (de verdad, estoy muy emocionado), ya anuncio que el primer curso de la plataforma online lo dedicaremos precisamente a eso, a restaurar cierta MOVILIDAD NATURAL. ¡Ah! ¡¡Qué ganas!!
Muchísimas gracias por tu atención.
En breve, muy en breve, pero mucho mucho mucho, empezamos a movernos.
(Ahí va una demo de la base más básica de las bases básicas de la movilidad natural. Me refiero a la mirada al infinito, por supuesto)
![]() Accede a los programas gratuitos de bienvenida y empieza a entrenar tu movilidad, tu fuerza y tu habilidad con cabeza. ¡Muévete! |